Archivo

En el mundo cervecero podemos encontrar muchos tipos de vasos para cerveza, pero es lo mismo un vaso que el otro? Clarísimamente no, no es lo mismo. Cada tipo de cerveza tiene su vaso correspondiente, y es de vital importancia que la cerveza se sirva en un vaso determinado. No se puede apreciar el sabor de la cerveza si la bebemos directamente de la botella y la gente que me conoce sabe que soy muy pesado en este aspecto, pero si queremos disfrutar plenamente de nuestra cerveza más vale que la servimos donde toca.
Cada uno de los vasos ha sido diseñado para poder encontrar los aromas de la cerveza y para qué se oxigene cuando la servimos, muy importante si queremos llegar a tocar con el paladar cada uno de los gustos.
VASO DE PINTA SHAKER
Es el típico vaso americano. Se utiliza para servir cervezas de tipo americanas, como amber alas, red alas, de trigo o incluso las lager americanas. También es el típico vaso para servir indian pale alas o american pale alas, siempre y cuando no sean ni imperial Ipas, ni double ni extras.
VASO DE PINTA NONICK
Si antes teníamos el típico vaso para beber cerveza americana, este es el típico vaso de pinta inglés. Todas aquellas cervezas de las islas británicas del tipo brown alas, bitters, stouts / porteros, pale alas, … serán idóneas en este tipo de vaso.
VASO DE PINTA IRLANDESA
Este vaso es el vaso de la famosa Guinness. Muy popular en Irlanda y en todo el mundo. Es un vaso muy versátil, ya que no sólo está diseñado para servir Guiness, sino también para stouts y porteros inglesas e incluso las irlandesas red alas.
GOT tulipán
Es un vaso que se utiliza para cervezas fuertes. Diseñado para conseguir una mejora con la percepción de aromas así como por la creación y la retención de espuma. Es un vaso recomendado para cervezas del tipo abadía, Belgian strong alas o las famosas Saisons belgas.
CÁLIZ DE ABADIA
Es la clásica copa para la mayoría de cervezas belgas de abadía y las famosas trapenques. Es la copa más elegante de todas. Enfatiza los aromas a lúpulo y malta y mantiene una espuma permanente en la copa.
VASO TIPO Pilsner
Es una copa muy típica para todas aquellas cervezas pilsner. Favorece el mantenimiento de la frialdad. Es un vaso que también se utiliza para cervezas del tipo Altbier, Kölsch y las Scoth alas.
VASO DEL TIPO CARD
Clásico vaso utilizado para cervezas del tipo scottish alas. Aunque es el vaso más tradicional, es difícil de encontrar y se utiliza más bien el tip pilsner por este tipo de cerveza.
GOT Weissbier
También llamadas cervezas blancas, son aquellas cervezas que utilizan malta de trigo como base. Muy típicas de Alemania. Este vaso favorece la creación de espuma, muy densa y cremosa a las cervezas de trigo. Son vasos normalmente diseñados para cervezas de medio litro, por lo tanto son más grandes que la gran mayoría.
GOT Tumbler
El clásico vaso de Hoegaarden. Es el típico vaso utilizado en Bélgica para servir sus cervezas de trigo. Además, también se puede utilizar para Lambic y Gueuzes.

Hoy hablaremos de la cerveza Irish Red Ale o más conocida como Red Ale. Es un placer haber importado una receta originaria de Irlanda hacia Cataluña y que haya tenido tan buena aceptación. En realidad, la producción de Alas rojas en Irlanda ha quedado para muy pocas empresas originarias de allí. Los irlandeses son más de beber cervezas Stout y Porteros. Por ello, y con más ilusión, recuperamos viejas tradiciones del pueblo del trebol de tres hojas.
Se desconoce cómo llegaron este tipo de cervezas en Irlanda, lo único que se sabe es que en Irlanda se ha producido cerveza desde principios del siglo VI. De hecho, muchos misioneros irlandeses que fueron a Europa iniciaron cervecerías, pero no se sabe si la cerveza roja fue exportada desde Irlanda o este conocimiento la aprendieron allí donde llegaron. Probablemente, los vikingos ya elaboraban cerveza en Irlanda durante su ocupación de las islas, alrededor del siglo IX. Esto no deja de ser un misterio, pero lo que sí sabemos es que los celtas que elaboraban cerveza durante la Edad Media la hacían de color rojo, incluso un tono rubí.
La cerveza Irish Red Ale se caracteriza por el color cobre rojizo (de 17,7 a 35,5 EBC) y por ser una cerveza con aromas malteados, con poco aroma a lúpulo. El sabor que deja en la boca es caramelizado y dulce, con un sabor final un poco tostado, seco, aceitoso y ligero. Son cervezas que dejan una sensación ligera en la boca. Hay Red Alas que dejan un sabor a mantequilla debido a una temperatura alta durante la fermentación, provocando así que aparezcan diacetil, un componente resultado de la fermentación natural que aporta este gusto a mantequilla.
Estas cervezas son elaboradas normalmente con un bajo contenido alcohólico (normalmente están en torno a los 3,5%) y es lo que hace que la cerveza sea tan ligera y fácil de beber.
Los lúpulos que se utilizan normalmente son suaves, que no den mucho aroma, para mantener la tradición, pero aún así llevan, y se pueden notar al gusto y al aroma.
NUESTRA IRISH
Ahora bien, hablando de nuestra cerveza Irish Red Ale, nos encontraremos con una cerveza muy característica y similar de las auténticas Red Alas irlandesas. Hemos escogido los ingredientes minuciosamente y su elaboración es más compleja que cualquier otra.
Las maltas que utilizamos son cuatro. Dos de ellas aportan el color rojiza característico, el otro malta, tostada, en proporción pequeña aporta el sabor ligero torrefacto final, mientras que la malta base que usamos es la conocida Maris Otter, uno de los mejores granos de cebada de las islas británicas y muy tradicional de la cerveza celta. Además, añadimos avena a la receta, aportando más cuerpo y una espuma más cremosa.
Los tipos de lúpulo utilizados para esta cerveza son tres y son originarios de las islas británicas. Dos de ellos aportan la amargura ligero, añadiéndoles durante la ebullición en el minuto setenta y cinco para evitar un exceso amargo, y el otro añadido cuando faltan treinta minutos, es uno de los lúpulos más ligeros del mercado, aportando un toque fresco en el trago para evitar la sequedad final.
La fermentación la realizamos minuciosamente a 18 ° C para evitar que se produzca el diacetilo, evitando así el sabor aceitoso en exceso.
Así pues, la Irish Red Ale queda con un toque más alcohólico que las tradicionales, con un ABV de 5%, aportando así más cuerpo a la cerveza, un color de 28EBC, y un amargor muy ligero de 20IBU.

Antes de hablar de nuestra cerveza Stout, haremos un breve resumen sobre las cervezas negras. Están todas englobadas como cervezas negras sin embargo, son todas iguales? ¿Qué diferencia hay entre unas y otras?
Cuando hablamos de cerveza negra como grupo general, podemos sacar de diferentes ramas: Porter, Stout y Bock. Estos tipos de cerveza aparecieron como consecuencia de los avances de las técnicas de malteado.
La primera cerveza Porter elaborada fue durante la Revolución industrial en Gran Bretaña, en 1722 en Londres. De esta deriva la cerveza Stout que, aunque el término Stout no se usa mucho fuera del Reino Unido, la diferenciación se hace más a menudo en los países de habla inglesa. Se consideran Stout aquellas cervezas negras más robustas que las Porter. En un principio se llamaban Stout Porter, que era como decir «cerveza negra más robusta», pero más adelante estos tipos de cervezas van yendo convirtiéndose en la bebida nacional irlandesa, de tal forma que decidieron quitarle la palabra portero para denominarla exclusivamente Stout.
Pero cuál es la diferencia de un tipo a otro? Pues la respuesta es bien corta, no hay diferencia. Sencillamente, la línea divisoria de los dos estilos es muy fina para verla. Es un tema muy antiguo, cuando la cerveza Stout era la hermana robusta de la Porter. Si tuviéramos que buscar una diferencia entre una y la otra, podríamos decir que las cervezas Stout son más cremosas que las Porter y más robustas, pero actualmente en el mercado hay de cervezas denominadas Porter o Stout en las que no encontraríamos ninguna diferencia entre ellas .
En nuestro caso, elegimos decirle Stout porque es una Dry Irish Stout o cerveza negra seca irlandesa. Cremosa al principio, dulce en medio cata y seca al final del trago.
TIPO DE CERVEZA STOUT:
- DRY IRISH STOUT: Color casi negro, sabor tostado y textura cremosa. Tradicional de las ciudades irlandesas de Dublín y Cork. Es costumbre casar con platos tradicionales como ostras y langostas.
- OYSTER STOUT: Cervezas negras con un añadido característico: ostras molidas. Se añaden durante la ebullición para contribuir a la precipitación.
- ENGLISH STOUT: Es la versión original de las cervezas negras robustas. Las clásicas Porter Stout.
- AMERICAN STOUT: La versión americana de las stout. Más lupulizada, por tanto, más amargas y aromáticas, pero sobre todo más amargas.
- SWEET STOUT: Cervezas negras con mucho menos contenido alcohólico. Tienen entre 3 y 3,5%. Con un característico color marrón, algunas tienen lactosa añadida durante la elaboración. Incluso se les denomina también Milk Stout. se pueden encontrar con harina de avena, obteniendo así las conocidas Oatmeal Stout. Considerada como un excelente postre y una fuente de nutrientes para atletas, enfermos y mujeres embarazadas o lactantes.
- IMPERIAL STOUT: Aparecidas consecuencia de las exportaciones de Gran Bretaña. Muy populares en la corte imperial de los Tzara, las cervezas negras más fuertes y más lupulizada y por tanto las que mejor se conservaban durante los largos viajes. Muy oscuras y con mucho cuerpo, son cervezas con gran contenido alcohólico. Acostumbraban a tomar después de cenar en lugar de una copa de brandy.
Como ya sabréis algunos, la Cerveza Stout, junto con la IPA, la primera cerveza que hicimos y que aún seguimos haciendo.De hecho se puede decir que es nuestro producto estrella.
Esta cerveza negra es ligera, fácil de beber pero con carácter. Predominan los aromas y sabores torrefactos pero sin dejarte el sabor a café prolongado en la boca, sino un sabor seco, amaderado. No es una cerveza para tomar una sola, no harta, y es quizá este motivo por el cual gusta tanto.
Del tipo Dry Stout con un ABV de 5% y 23 IBU s, no es ni muy amarga ni muy alcohólica, es muy redonda. Muy característica en Irlanda, nosotros le hemos añadido un toque mediterráneo para hacerla más nuestra. Durante una segunda fermentación, añadimos madera de roble francés. De esta manera, secamos el sabor de esta cerveza negra y además el gusto.
La receta fue diseñada en la cocina de mi casa y probado por la gente más cercana, recelosos de la cerveza negra, se quitaron los miedos y los entusiasmó. Y es que como ya sabéis, debido a las cervezas negras del tipo industrial, la mayoría de gente no cree que puedan gustarles la cerveza negra. Por eso os invito a que pruebe las diferentes cervezas negras que puede encontrar en cualquier parte, no sólo las típicas cervezas conocidas, sino experimentar con las diferentes cervezas artesanas que hay; es donde realmente se encuentra el buen gusto en una cerveza negra.

El siguiente post va dedicado a una de las cervezas que más tiempo lleva entre nuestro abanico de estilos: la Pale Ale. Aunque ahora se llama IPA (India Pale Ale), la cerveza sigue siendo la misma, pero más amarga.
Pero … ¿Qué es una IPA? Como es que le cambiamos el nombre de Pale Ale en IPA?
Los más veteranos, que nos conoce desde que empezamos el proyecto, ya voy probar la primera Pale Ale. La etiqueta colgada que utilizaba decía así:
Cerveza de inspiración IPA (India Pale Ale). De aromas florales. Sabor intenso y amargo con notas cítricas que llevan un toque picante al final del trago. De cuerpo evidente, espuma densa muy persistente en copa y carbonatación pronunciada muy burbujeante. Deja un sabor amargo y un marcado sabor a alcohol, perfecto para aquellos a quienes les gustan las cervezas intensas y fuertes. ABV: 6% – IBU: 32
Como puede ver, no difiere mucho de la actual. Ya era una cerveza de inspiración India Pale Ale pero no llegaba a los márgenes estipulados por serlo, por lo tanto era una pale ale inglesa más amarga que las palas habituales. Ahora es un poco más fuerte, entrando así en los márgenes establecidos para ser una English IPA con un ABV de 5,8% y un IBU de 60.
Y qué se considera una IPA? Pues es una cerveza del tipo Pale Ale pero más amarga y con más contenido alcohólico, un poco más oscura, no tanto pálida pero sin llegar a ser una Brown Ale.
Estos tipos de cervezas aparecieron durante el siglo XVIII, cuando los ingleses estaban en las Indias como colonizadores. Era muy difícil transportar cerveza en barco desde Inglaterra hasta la India, y la cerveza que llegaba, lo hacía de manera agria y en mal estado por las penurias del viaje. Así que tuvieron que buscar métodos para poderla transportar. Como algunos sabréis, el alcohol y las propiedades conservantes del lúpulo son idóneas para la tarea, así que el señor George Hodgson, maestro cervecero de la Bow Brewery, una importante industria cervecera del este de Londres, ideó una nueva receta capaz soportar este viaje. Así pues, como ya se imaginan, esta receta no era más que más lúpulo y más alcohol a falta de la refrigeración y la pasteurización por aquella época (recuerde que la primera pasteurización fue realizada en 1864 por el químico Louis Pasteur). El método funcionó de tal modo, que el mercado cervecero indio aumentó de manera increíble, llamando así a Hodgson como Maestro cervecero legendario.
Esta receta se ha mantenido hasta nuestros días, y sigue siendo una cerveza muy de moda y vendida en Europa. De hecho, los americanos copiar la receta, creando las cervezas APA o America Pale Ale, aprovechando así las nuevas características de guarda para importar y exportar cerveza todo el mundo.
Características principales de una India Pale Ale:
- IBU s: 40-65 IBU
- ABV 5 – 7,80%
- Color: 15,8-27,6 EBC
Seguro que has visto muchas cervezas IPA que superan la cantidad de IBU s de una IPA inglesa. En este caso, estamos hablando de Imperiales IPA con márgenes de 60 a 120 IBU y más de 7,5% de ABV.
Quiero añadir, que este post no hubiera podido ser posible sin la IPA que tengo delante.
Para todos vosotros, salud compañeros !!